Arte, Ciencia y el Poder de Destruir

Randall Everett Alsup, Universidad de Columbia (Estados Unidos).


Esta conferencia se imparte en inglés. No hay traducción.

This presentation is given in English. No translation into Spanish is provided.

martes, 7 de mayo del 2019

 

Si es cierto que las obras de arte existen «en su propio espacio», y si sigue siendo cierto que hay algo acerca de una experiencia estética que es extraordinaria/ordinaria (o incluso peculiar), entonces la inclusión del «Arte» dentro de la panoplia de la Ciencia, la Tecnología, la Ingeniería y las Matemáticas es apenas evidente. Propuestas como la de la Partnership for 21st Century Skills (2015), argumentan que las artes amplían las ciencias, proporcionando a los sujetos STEM las "4C" de la creación artística: Creatividad, pensamiento Crítico, Comunicación, y Colaboración. Éstas son habilidades innovadoras que preparan a los estudiantes para las demandas de ciudadanía, para la universidad y para las carreras de la nueva economía del conocimiento. Pero usar una palabra que en inglés significa vapor para referirse a las competencias STEAM siempre ha sido una metáfora demasiado conveniente para cualquier edad. Freud encontró en la termodinámica las propiedades del yo y de la persona (el superego, por supuesto, es la tapa que contiene las propiedades explosivas del id similar al vapor; el ego es la válvula de control del vapor). Recordemos el barco de vapor, símbolo de la destrucción, que se dirige hacia Huckleberry y Jim mientras flotan pacíficamente por el Mississippi. La presencia invisible, mortal, del vapor/STEAM es a menudo accidental y poco frecuente en la naturaleza. Así que me pregunto, ¿la ciencia se vuelve más mortal con la inclusión del arte en su arsenal? Como el monstruo del Dr. Frankenstein, ¿es el arte la misma electricidad que galvaniza los poderes más destructivos de la ciencia? La ciencia necesita arte. La ciencia, después de todo, tiende hacia lo cerrado. Escribe Karl Jaspers (1951) que «cualquier perspicacia que por razones convincentes sea reconocida por todos se ha convertido en conocimiento científico». La palabra lógica, escribe Dewey, «es sinónimo de reflexión-pensamiento despierto, minucioso y cuidadoso en su mejor sentido» (1910). En el ensayo de Heidegger The Question Concerning Technology (1977), la ciencia está llamada a hacer las cosas evidentes, mientras que el arte sólo busca revelar. En esta presentación lucho con la atracción de la ciencia por el arte y la necesidad de innovar del arte. ¿Es ingenua la relación del arte con la ciencia? En el siglo XXI, ¿pueden la ciencia y el arte co-crear sin peligro para la democracia y el bienestar humano?


Randall Everett Allsup es Profesor Titular de Música y Educación Musical en el Teachers College de la Universidad de Columbia en la ciudad de Nueva York. Randall obtuvo títulos en interpretación musical y educación musical de las universidades Northwestern y Columbia. Su tesis doctoral, Crossing Over: Mutual Learning and Democratic Action in Instrumental Music Education fue galardonado con el premio "Tesis Sobresaliente del Año" por el Consejo de Investigación en Educación Musical (Council on Research in Music Education). En el 2009 recibió una beca Fulbright para enseñar e investigar en la Academia Sibelius de Helsinki (Finlandia). Randall ha recibido en el pasado el Premio a la Enseñanza Sobresaliente en Centros de Formación del Profesorado.

Randall ha escrito más de 50 publicaciones de investigación, incluyendo un nuevo libro de Indiana University Press (2016) titulado Remixing the Classroom: Toward an Open Philosophy of Music Education. Randall ha sido miembro del consejo editorial de revistas de primer nivel como el Bulletin of the Council for Research in Music Education, Journal of Research in Music Education, Music Educators Journal, Music Education Research, Philosophy of Music Education Review, y Research Studies in Music Education. Fue presidente de la Sociedad Internacional para la Filosofía de la Educación Musical. Randall es el orgulloso director de 27 tesis doctorales en Facultades de Educación.

 
 

siguiente >

< anterior